Situación de la mujer maya guatemalteca: El caso de San Juan Ostuncalco y Zunil (Record no. 902)

MARC details
000 -LEADER
fixed length control field 02451nam a2200241Ia 4500
FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 140708s9999 xx 000 0 und d
MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
9 (RLIN) 132
Personal name Mayen, Guisela
MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
9 (RLIN) 140
Personal name Vásquez Lucas, Cleotilde
MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
9 (RLIN) 141
Personal name Poz Pérez, Vilma
MAIN ENTRY--CORPORATE NAME
Corporate name or jurisdiction name as entry element Asociación de Investigación y Estudios Sociales-ASIES
9 (RLIN) 1
TITLE STATEMENT
Title Situación de la mujer maya guatemalteca: El caso de San Juan Ostuncalco y Zunil
PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC. (IMPRINT)
Date of publication, distribution, etc ASIES 1994
Place of publication, distribution, etc Guatemala:
PHYSICAL DESCRIPTION
Extent 10 p.
SERIES STATEMENT/ADDED ENTRY--TITLE
Title MOMENTO
Volume number/sequential designation año 9, no.5, 1994
9 (RLIN) 13
SUMMARY, ETC.
Summary, etc Ofrece una descripción panorámica de la vida de la mujer maya en Guatemala. Las escenas descritas son actuales, fruto de la propia vida tanto como de la observación y descripción adecuada de dos de sus autoras. Cleotilde Vásquez Lucas es una mujer que nació y ha vivido en San Juan Ostuncalco, la comunidad que marca la frontera entre las áreas mam y quiché. Su lengua materna es el Mam(sur) y de su familia y comunidad ha adquirido una amplia base de cultura indígena. Luego de completar su educación media llegó a la Universidad Rafael Landivar en la ciudad de Quetzaltenango, donde se graduó como Trabajadora Social. Actualmente forma parte del equipo del Programa para el Desarrollo Integral de la Población Maya (PRODIPMA), con el cual participa en la realización de estudios y actividades que promueven un mayor protagonismo de los mayas en el análisis y manejo de los asuntos que afectan su ambiente. Vilma Poz Pérez nació y ha vivido en Zunil, al pie de los volcanes Zunil y Santo Tomás, comunidad también cercana a la frontera quiché-mam, marca la ruta del altiplano hacia el piamonte cafetalero de la Costa Cuca. Su lengua materna es el quiché (sur-occidental), y su proceso de sociabilización exhibe de un lado profundas raíces en la religión quiché ancestral, y del otro lado, una exitosa aculturación occidental. La educación escolar primaria y media no fueron incompatibles con su formación esotérica como sacerdotisa quiché-Aj'qij', y se graduó en la Universidad Rafael Landivar de Quetzaltenango, como Trabajadora Social. Actualmente realiza estudios para abogada en la USAC del mismo Quetzaltenango.
INDEX TERM--UNCONTROLLED
Uncontrolled term MUJERES MAYAS
INDEX TERM--UNCONTROLLED
Uncontrolled term ETNIAS
INDEX TERM--UNCONTROLLED
Uncontrolled term SAN JUAN OSTUNCALCO
INDEX TERM--UNCONTROLLED
Uncontrolled term POLITICA SOCIAL
INDEX TERM--UNCONTROLLED
Uncontrolled term GUATEMALA
ELECTRONIC LOCATION AND ACCESS
Electronic format type pdf
Uniform Resource Identifier http://www.asies.org.gt/download.php?get=momento1994_5.pdf
Link text Documento completo
ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Source of classification or shelving scheme Dewey Decimal Classification
Item type Departamento de Investigaciones Sociopolíticas
Holdings
Withdrawn status Lost status Source of classification or shelving scheme Damaged status Not for loan Home library Current library Date acquired Date last seen Price effective from Koha item type
    Dewey Decimal Classification     ASIES Guatemala ASIES Guatemala 09/07/2014 09/07/2014 09/07/2014 Departamento de Investigaciones Sociopolíticas