Democracia, estado de derecho y economía de mercado en América Latina
Series Revista ASIES ; no. 1, 1992Detalles de publicación: ASIES 1992 Guatemala:Descripción: 18 pTema(s): Recursos en línea: Resumen: Aborda tres tópicos más importantes de la discusión pública actual: la democracia, el Estado de derecho y la economía de mercado. Destaca que la democracia es el sistema político éticamente superior, porque está basado en la centralidad de la persona humana como ser libre y responsable de sus actos. La democracia, por su parte, está íntimamente relacionada con el Estado de derecho, aunque no se identifica con él. La construcción del Estado de Derecho en América Latina se presenta como una de las tareas más urgentes, no sólo para consolidar las incipientes democrácias, sino también como condición para asegurar un proceso de desarrollo socioeconómico autosostenido, a través de una economía de mercado eficiente. Según el autor, la economía social de mercado es la que ha logrado conciliar, de una forma más aceptable, la eficiencia económica con la solidaridad y la justicia social. Se acerca más a lo que Juan Pablo II denomina "una economía social que oriente el funcionamiento del mercado hacia el bien común". Señala las inferencias mutuas entre la democracia, el Estado de derecho y la economía; aunque son conceptos distintos, en sentido estricto, se relacionan estrechamente. Y es precisamente el estudio de estas interrelaciones el que lleva a la comprensión de la compleja realidad política y económica.Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
Departamento de Investigaciones Sociopolíticas | ASIES Guatemala | Available |
Aborda tres tópicos más importantes de la discusión pública actual: la democracia, el Estado de derecho y la economía de mercado. Destaca que la democracia es el sistema político éticamente superior, porque está basado en la centralidad de la persona humana como ser libre y responsable de sus actos. La democracia, por su parte, está íntimamente relacionada con el Estado de derecho, aunque no se identifica con él. La construcción del Estado de Derecho en América Latina se presenta como una de las tareas más urgentes, no sólo para consolidar las incipientes democrácias, sino también como condición para asegurar un proceso de desarrollo socioeconómico autosostenido, a través de una economía de mercado eficiente. Según el autor, la economía social de mercado es la que ha logrado conciliar, de una forma más aceptable, la eficiencia económica con la solidaridad y la justicia social. Se acerca más a lo que Juan Pablo II denomina "una economía social que oriente el funcionamiento del mercado hacia el bien común". Señala las inferencias mutuas entre la democracia, el Estado de derecho y la economía; aunque son conceptos distintos, en sentido estricto, se relacionan estrechamente. Y es precisamente el estudio de estas interrelaciones el que lleva a la comprensión de la compleja realidad política y económica.