Gobernabilidad y democracia: conceptos básicos
Series Revista ASIES ; no. 3, 1992Detalles de publicación: ASIES 1992 Guatemala:Descripción: 24 pTema(s): Recursos en línea: Resumen: "Guatemala, al igual que la mayoría de los países de la región latinoamericana, inició en la década pasada un proceso de democratización, por medio del cual se instalaron en el gobierno, autoridades civiles popularmente electas. La práctica democrática en estos países, ha demostrado, sin embargo, que la consolidación democrática requiere algo más que la implantación de mecanismos formales que, aunque base de una democracia, limitan las posibilidades de conformar una sociedad estable y participativa. La democracia formal, per se, no ha generado el necesario consenso -que en medio de la heterogeneidad y diversidad de opiniones, posiciones e intereses- sea la variable fundamental que permita el pleno desarrollo político, económico y social de los países de la región. Los países latinoamericanos en donde la democracia fue reestablecida recientemente, enfrentan en la actualidad complejos retos para lograr la consolidación democrática. En la mayoría de estos países, de una u otra forma, se ha regularizado el proceso formal democrático: elecciones libres y periódicas, pluralismo político, estatuto constitucional, etc. A pesar de ello, casi todos los países se ven enfrentados a problemas de gobernabilidad que trascienden la democracia formal..."Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
Departamento de Investigaciones Sociopolíticas | ASIES Guatemala | Available |
"Guatemala, al igual que la mayoría de los países de la región latinoamericana, inició en la década pasada un proceso de democratización, por medio del cual se instalaron en el gobierno, autoridades civiles popularmente electas. La práctica democrática en estos países, ha demostrado, sin embargo, que la consolidación democrática requiere algo más que la implantación de mecanismos formales que, aunque base de una democracia, limitan las posibilidades de conformar una sociedad estable y participativa. La democracia formal, per se, no ha generado el necesario consenso -que en medio de la heterogeneidad y diversidad de opiniones, posiciones e intereses- sea la variable fundamental que permita el pleno desarrollo político, económico y social de los países de la región. Los países latinoamericanos en donde la democracia fue reestablecida recientemente, enfrentan en la actualidad complejos retos para lograr la consolidación democrática. En la mayoría de estos países, de una u otra forma, se ha regularizado el proceso formal democrático: elecciones libres y periódicas, pluralismo político, estatuto constitucional, etc. A pesar de ello, casi todos los países se ven enfrentados a problemas de gobernabilidad que trascienden la democracia formal..."