Estrategia para el fomento, administración y manejo de áreas protegidas municipales y reserva naturales privadas
Series Revista ASIES ; no. 4, 2000Detalles de publicación: ASIES 2000 Guatemala:Descripción: 33 pTema(s): Recursos en línea: Resumen: La propuesta de Estrategia para el Fomento, Administración y Manejo de Areas Protegidas Municipales y Reservas Naturales Privadas, es un esfuerzo que se inscribe dentro del proceso de modernización del Consejo Nacional de Areas Protegidas -CONAP-, entidad a la que le corresponden los derechos de revisarla y modificarla. El estudio respectivo, preparado para el CONAP y financiado por el Centro Agronómico de Investigación y Enseñanza -CATIE-, fue realizado por el Grupo KUKULKAN, el Grupo GEDES y ASIES, con el asesoramiento del Doctor Juan Carlos Godoy. La importancia del planteamiento de estrategias y proyectos en el área de la conservación en Guatemala, se justifica, en la persistencia de situaciones estructurales como es el alto crecimiento poblacional y especialmente de la población rural; en las reformas del Estado como ente facilitador, que involucra el proceso de descentralización administrativa; en los acuerdos de paz y los derechos de los pueblos indígenas, sobre todo en la administración de sus propios recursos naturales en el reconocimiento de la seguridad ecológica; en la importancia de los recursos culturales en el desarrollo; y en la demanda de participación ciudadana.Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
Departamento de Desarrollo Sostenible | ASIES Guatemala | Available |
La propuesta de Estrategia para el Fomento, Administración y Manejo de Areas Protegidas Municipales y Reservas Naturales Privadas, es un esfuerzo que se inscribe dentro del proceso de modernización del Consejo Nacional de Areas Protegidas -CONAP-, entidad a la que le corresponden los derechos de revisarla y modificarla. El estudio respectivo, preparado para el CONAP y financiado por el Centro Agronómico de Investigación y Enseñanza -CATIE-, fue realizado por el Grupo KUKULKAN, el Grupo GEDES y ASIES, con el asesoramiento del Doctor Juan Carlos Godoy. La importancia del planteamiento de estrategias y proyectos en el área de la conservación en Guatemala, se justifica, en la persistencia de situaciones estructurales como es el alto crecimiento poblacional y especialmente de la población rural; en las reformas del Estado como ente facilitador, que involucra el proceso de descentralización administrativa; en los acuerdos de paz y los derechos de los pueblos indígenas, sobre todo en la administración de sus propios recursos naturales en el reconocimiento de la seguridad ecológica; en la importancia de los recursos culturales en el desarrollo; y en la demanda de participación ciudadana.