Local cover image
Local cover image

55 Encuesta empresarial -resultados Octubre 2012-

Por: Series Encuesta Empresarial ; 55Detalles de publicación: ASIES 2012 Guatemala:Descripción: 29 pTema(s): Recursos en línea: Resumen: La Asociación de Investigación y Estudios Sociales presenta los resultados de la primera Encuesta Empresarial de 2013, que en su edición número 56, mide la percepción de los empresarios acerca de las principales variables económicas que incidieron en su actividad económica en el mes de enero de este mismo año. Los resultados muestran que la producción interanual, de enero 2012 a enero 2013, disminuyó en casi 10 puntos según el saldo de opinión negativo de 4.7. Esta variable se vio afectada por la baja en la demanda de los bienes y servicios que ofrecen las empresas. Congruente con este dato, tanto los inventarios, como los ingresos y el empleo, mostraron un menor dinamismo respecto de la encuesta anterior. De esta manera, las expectativas que los empresarios tenían a finales de 2012 no se cumplieron, lo que incidió en el bajo optimismo de los encuestados. En relación a sus expectativas para los próximos seis meses, los empresarios esperan que aumenten los inventarios, los ingresos y la inversión, en comparación a los alcanzados en enero pasado. Asimismo, la mayoría de entrevistados manifestó que mantendrá el nivel de empleo en el corto plazo. Este aspecto importante muestra que, las empresas mantienen un optimismo moderado con relación a la economía. La percepción sobre la situación económica en el país cayó en 79 puntos, lo cual evidencia una importante disminución de la certeza captada en las encuestas realizadas en 2012. Debido a este resultado, el saldo de opinión de expectativas sobre la situación económica también mostró un descenso estadísticamente significativo respecto de la encuesta anterior; un 40.5% de los empresarios opina que dicha situación permanecerá igual en los próximos meses. Sin embargo, al realizar el análisis por actividad económica, las actividades de industria y servicios a las empresas mantuvieron el dinamismo que presentaron en octubre de 2012; este saldo de opinión positivo sitúa a estas empresas en un contexto favorable. Por otro lado, el comercio, los servicios a los hogares y el resto de actividades económicas, mostraron un descenso en el saldo de producción interanual, ubicándose en un escenario negativo. Por tamaño de empresa, las grandes empresas son las únicas que mostraron una producción positiva, aunque esta disminuyó en comparación con la encuesta anterior. Por su parte, las MIPYMES (micro, pequeñas y medianas empresas) manifestaron un comportamiento a la baja, que las ubica en un escenario negativo poco favorable, es decir que su producción disminuyó en enero 2013 respecto de enero 2012. Temas adicionales Para la presente encuesta se consideraron temas vinculados con la situación económica mundial; las iniciativas de ley relacionadas con el empleo anunciadas por el gobierno; los costos destinados a seguridad y la complejidad de los trámites que deben realizar las empresas. A este respecto, la opinión del 55.2% de los encuestados sobre que la situación económica mundial afecta mucho a sus actividades empresariales, es congruente con la percepción que tienen acerca del desenvolvimiento de la economía del país. En cuanto a las iniciativas de ley presentadas por el gobierno, el 55.9% de las empresas considera que la ley reguladora del trabajo por hora será positiva; y el 25.3%, que su efecto será neutro. Además, 9 de cada 10 empresarios han manifestado que es urgente la aprobación de las leyes de transparencia y calidad del gasto público. Referente al porcentaje de costos que las empresas destinan para protegerse de la inseguridad, los resultados muestran que, en promedio, una empresa invierte el 8.8% en medidas de seguridad para resguardarse. El 36.1% de los encuestados considera que la inseguridad es uno de los problemas que más afecta a su empresa; mientras que el 42.9% cree que el incremento de los impuestos es el tema que más les afecta. Por último, conforme una calificación de 1 a 7, donde 1 es poco complicado y 7 muy complicado, los empresarios consideraron que los trámites más complicados son: el proceso de autorización de importación y/o exportación; licencias de construcción y de registro sanitario. Ambos obtuvieron una calificación promedio mayor a 5 puntos.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Departamento de Investigación y Consultoría Económica Departamento de Investigación y Consultoría Económica ASIES Guatemala Available

La Asociación de Investigación y Estudios Sociales presenta los resultados de la primera Encuesta Empresarial de 2013, que en su edición número 56, mide la percepción de los empresarios acerca de las principales variables económicas que incidieron en su actividad económica en el mes de enero de este mismo año.

Los resultados muestran que la producción interanual, de enero 2012 a enero 2013, disminuyó en casi 10 puntos según el saldo de opinión negativo de 4.7. Esta variable se vio afectada por la baja en la demanda de los bienes y servicios que ofrecen las empresas. Congruente con este dato, tanto los inventarios, como los ingresos y el empleo, mostraron un menor dinamismo respecto de la encuesta anterior. De esta manera, las expectativas que los empresarios tenían a finales de 2012 no se cumplieron, lo que incidió en el bajo optimismo de los encuestados.

En relación a sus expectativas para los próximos seis meses, los empresarios esperan que aumenten los inventarios, los ingresos y la inversión, en comparación a los alcanzados en enero pasado. Asimismo, la mayoría de entrevistados manifestó que mantendrá el nivel de empleo en el corto plazo. Este aspecto importante muestra que, las empresas mantienen un optimismo moderado con relación a la economía.

La percepción sobre la situación económica en el país cayó en 79 puntos, lo cual evidencia una importante disminución de la certeza captada en las encuestas realizadas en 2012. Debido a este resultado, el saldo de opinión de expectativas sobre la situación económica también mostró un descenso estadísticamente significativo respecto de la encuesta anterior; un 40.5% de los empresarios opina que dicha situación permanecerá igual en los próximos meses. Sin embargo, al realizar el análisis por actividad económica, las actividades de industria y servicios a las empresas mantuvieron el dinamismo que presentaron en octubre de 2012; este saldo de opinión positivo sitúa a estas empresas en un contexto favorable. Por otro lado, el comercio, los servicios a los hogares y el resto de actividades económicas, mostraron un descenso en el saldo de producción interanual, ubicándose en un escenario negativo. Por tamaño de empresa, las grandes empresas son las únicas que mostraron una producción positiva, aunque esta disminuyó en comparación con la encuesta anterior.

Por su parte, las MIPYMES (micro, pequeñas y medianas empresas) manifestaron un comportamiento a la baja, que las ubica en un escenario negativo poco favorable, es decir que su producción disminuyó en enero 2013 respecto de enero 2012.

Temas adicionales Para la presente encuesta se consideraron temas vinculados con la situación económica mundial; las iniciativas de ley relacionadas con el empleo anunciadas por el gobierno; los costos destinados a seguridad y la complejidad de los trámites que deben realizar las empresas. A este respecto, la opinión del 55.2% de los encuestados sobre que la situación económica mundial afecta mucho a sus actividades empresariales, es congruente con la percepción que tienen acerca del desenvolvimiento de la economía del país. En cuanto a las iniciativas de ley presentadas por el gobierno, el 55.9% de las empresas considera que la ley reguladora del trabajo por hora será positiva; y el 25.3%, que su efecto será neutro. Además, 9 de cada 10 empresarios han manifestado que es urgente la aprobación de las leyes de transparencia y calidad del gasto público. Referente al porcentaje de costos que las empresas destinan para protegerse de la inseguridad, los resultados muestran que, en promedio, una empresa invierte el 8.8% en medidas de seguridad para resguardarse. El 36.1% de los encuestados considera que la inseguridad es uno de los problemas que más afecta a su empresa; mientras que el 42.9% cree que el incremento de los impuestos es el tema que más les afecta.

Por último, conforme una calificación de 1 a 7, donde 1 es poco complicado y 7 muy complicado, los empresarios consideraron que los trámites más complicados son: el proceso de autorización de importación y/o exportación; licencias de construcción y de registro sanitario. Ambos obtuvieron una calificación promedio mayor a 5 puntos.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image