Derechos de los Pueblos Indígenas Pocos avances en la Legislación
Series Investigaciones SociopolíticasDetalles de publicación: Asies 2018Descripción: 36 paginasISBN:- 978-99939-61-70-3
- Investigaciones Sociopolíticas
- LEGISLACIÓN NACIONAL
- INSTRUMENTOS ITERNACIONALES
- DERECHO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
- ACCESO A LA JUSTICIA
- JURISDICCIÓN INDÍGENA
- DERECHO A COMUNICAR Y A LA INFORMACIÓN
- RADIO COMUNITARIAS
- DERECHO DE PROPIEDAD Y POSESIÓN DE LA TIERRA
- DERECHO A LOS RECURSOS NATURALES
- ACCESO A LUGARES SAGRADOS
- CONSULTA PREVIA
- LIBRE E INFORMADA
- INICIATIVAS DE LEY
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Departamento de Investigaciones Sociopolíticas | ASIES Guatemala | 1 | Available |
El Artículo analiza la falta de armonización entre la legislación nacional y los estándares contenidos en diversos instrumentos internacionales suscritos por el Estado guatemalteco. El análisis indica que, principalmente, se ven limitados o desprotegidos los derechos a la aplicación de justicia por medio de su propio sistema jurídico; los derechos de propiedad y posesión de la tierra; el derecho a los recursos naturales y acceso a los lugares sagrados; así como el derecho a la consulta previa libre e informada; y otros derechos específicos de los pueblos indígenas. El artículo contiene un recuento de las leyes nacionales relativas a dichos pueblos, incluye una lista de los instrumentos internacionales en materia de derechos de los pueblos indígenas y se identifican algunos de los derechos cuyo ejercicio se ve restringido o desprotegido debido a incongruencias que existen entre la legislación nacional y los estándares así como por la omisión de leyes que garanticen adecuadamente dicho ejercicio. Se presenta una lista de iniciativas de ley sobre derechos de pueblos indígenas que han ingresado al Congreso de la República desde hace más de diez años, pero han quedado sin aprobación después de haber sido conocidas por el pleno en primera lectura, así como algunas que no recibieron dictamen de comisiones de trabajo. Al final recomienda acciones a los tres organismos del Estado con el propósito de contribuir a que el Estado de Guatemala cumpla con su deber de proteger los derechos de los pueblos indígenas y garantizar su pleno ejercicio.