Cultura política de la democracia en Guatemala: 2006

Por: Series Cultura Democrática de los Guatemaltecos ; 7Detalles de publicación: FLACSO; Vanderbilt University 2006 Guatemala:Descripción: 232 pTema(s): Recursos en línea: Resumen: La serie de estudios de cultura democrática representa el esfuerzo más constante que se ha realizado en el país para medir los valores, actitudes y creencias de los guatemaltecos con relación a la política. Estos estudios se vienen realizando desde 1993. La información contenida en este VII estudio se basa en una encuesta nacional realizada en el mes de julio del año 2006. Además de presentar los resultados de dicha encuesta, este informe hace comparaciones con los resultados obtenidos en el mismo año en 16 países del continente americano, así como comparaciones longitudinales con estudios anteriores realizados en Guatemala. Uno de los aspectos centrales que se intenta medir a través de estos estudios de cultura democrática, es la legitimidad del sistema político democrático y sus instituciones, así como la aceptación por parte de los ciudadanos, de una serie de principios básicos inherentes a una democracia, tales como la tolerancia. Los sistemas que son políticamente legítimos tienden a gozar de una democracia estable cuando existe un apoyo positivo al sistema, y cuando los ciudadanos son razonablemente tolerantes ante los derechos de las minorías.Con relación a estos dos indicadores, apoyo al sistema y tolerancia, la tendencia ha sido positiva en Guatemala desde el año 2001. Es decir que tanto el nivel de apoyo al sistema político como el nivel de tolerancia se han incrementado en el país.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Departamento de Investigaciones Sociopolíticas Departamento de Investigaciones Sociopolíticas ASIES Guatemala Available

La serie de estudios de cultura democrática representa el esfuerzo más constante que se ha realizado en el país para medir los valores, actitudes y creencias de los guatemaltecos con relación a la política. Estos estudios se vienen realizando desde 1993. La información contenida en este VII estudio se basa en una encuesta nacional realizada en el mes de julio del año 2006. Además de presentar los resultados de dicha encuesta, este informe hace comparaciones con los resultados obtenidos en el mismo año en 16 países del continente americano, así como comparaciones longitudinales con estudios anteriores realizados en Guatemala. Uno de los aspectos centrales que se intenta medir a través de estos estudios de cultura democrática, es la legitimidad del sistema político democrático y sus instituciones, así como la aceptación por parte de los ciudadanos, de una serie de principios básicos inherentes a una democracia, tales como la tolerancia. Los sistemas que son políticamente legítimos tienden a gozar de una democracia estable cuando existe un apoyo positivo al sistema, y cuando los ciudadanos son razonablemente tolerantes ante los derechos de las minorías.Con relación a estos dos indicadores, apoyo al sistema y tolerancia, la tendencia ha sido positiva en Guatemala desde el año 2001. Es decir que tanto el nivel de apoyo al sistema político como el nivel de tolerancia se han incrementado en el país.