Relaciones inter-étnicas en Guatemala
Series MOMENTO ; año 7, no.12, 1992Detalles de publicación: ASIES 1992 Guatemala:Descripción: 18 pTema(s): Recursos en línea: Resumen: La exposición inicia con grupos indígenas de la época pre-hispánica y sus rasgos culturales compartidos con los otros grupos mayenses de Guatemala, especialmente unificados por la cosmovisión maya no obstante la diversidad de grupos linguísticos. En la época de la colonia nos habla de Fray Bartolomé de Las Casas y sus planteamientos novedosos sobre el tipo de relaciones entre los pueblos, habiendo influído en la Bula Sublimis Deus, en la que el Papa Paulo II (1537) consignó los derechos de los indios y condenó la usurpación y explotación de que eran objeto. A continuación analiza la migración de los ingleses después de la independencia y posteriormente de los alemanes, hasta llegar a la época actual en la cual existe un verdadero pluralismo étnico en la región de las VerapacesItem type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
Departamento de Investigaciones Sociopolíticas | ASIES Guatemala | Available |
La exposición inicia con grupos indígenas de la época pre-hispánica y sus rasgos culturales compartidos con los otros grupos mayenses de Guatemala, especialmente unificados por la cosmovisión maya no obstante la diversidad de grupos linguísticos. En la época de la colonia nos habla de Fray Bartolomé de Las Casas y sus planteamientos novedosos sobre el tipo de relaciones entre los pueblos, habiendo influído en la Bula Sublimis Deus, en la que el Papa Paulo II (1537) consignó los derechos de los indios y condenó la usurpación y explotación de que eran objeto. A continuación analiza la migración de los ingleses después de la independencia y posteriormente de los alemanes, hasta llegar a la época actual en la cual existe un verdadero pluralismo étnico en la región de las Verapaces