Local cover image
Local cover image

Escuela exitosa: Concepto externo e interno

Por: Series MOMENTO ; año 10, no.2, 1995Detalles de publicación: ASIES 1995 Guatemala:Descripción: 10 pTema(s): Recursos en línea: Resumen: Las diferencias y similitudes entre el concepto externo y el interno de escuela exitosa se identifican en un estudio exploratorio realizado por ASIES con el apoyo de la Oficina Subregional de Educación de la UNESCO para Centroamérica y Panamá, en el marco del Proyecto subregional de Fortalecimiento de la Educación en Areas Rurales (UNESCO/Alemania/507/LRLA/10), en dos comunidades escolares predominantemente kaqchiqueles del departamento de Chimaltenango: La escuela urbana Miguel Gracía Granados, en Tecpán, y la Escuela Rural de la Aldea Patzaj, en Comalapa. Las escuelas fueron reportadas como exitosas por la Dirección Departamental de Educación en Chimaltenango y por miembros de las mismas comunidades. En dicho estudio se tomó como base el marco conceptual, legal y curricular del Ministerio de Educación para el concepto externo y la perspectiva de las dos comunidades escolares de Chimaltenango para el interno. Las dos escuelas estudiadas son mixtas y de nivel primario. La escuela de Patzaj es rural; la de Tecpán, urbana. La población escolar de la primera es totalmente kaqchikel; la de la segunda, predominantemente kaqchikel, ya que también cuenta con alumnado ladino. Sus índices educativos en promoción y repitencia superan a los departamentales, regionales y nacionales del sector oficial, en el área rural y urbana respectivamente. Este MOMENTO resume los resultados de la investigación aludida relacionados con el concepto externo, el concepto interno y la comparación entre ambos.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Departamento de Investigación Educativa Departamento de Investigación Educativa ASIES Guatemala Available

Las diferencias y similitudes entre el concepto externo y el interno de escuela exitosa se identifican en un estudio exploratorio realizado por ASIES con el apoyo de la Oficina Subregional de Educación de la UNESCO para Centroamérica y Panamá, en el marco del Proyecto subregional de Fortalecimiento de la Educación en Areas Rurales (UNESCO/Alemania/507/LRLA/10), en dos comunidades escolares predominantemente kaqchiqueles del departamento de Chimaltenango: La escuela urbana Miguel Gracía Granados, en Tecpán, y la Escuela Rural de la Aldea Patzaj, en Comalapa. Las escuelas fueron reportadas como exitosas por la Dirección Departamental de Educación en Chimaltenango y por miembros de las mismas comunidades. En dicho estudio se tomó como base el marco conceptual, legal y curricular del Ministerio de Educación para el concepto externo y la perspectiva de las dos comunidades escolares de Chimaltenango para el interno. Las dos escuelas estudiadas son mixtas y de nivel primario. La escuela de Patzaj es rural; la de Tecpán, urbana. La población escolar de la primera es totalmente kaqchikel; la de la segunda, predominantemente kaqchikel, ya que también cuenta con alumnado ladino. Sus índices educativos en promoción y repitencia superan a los departamentales, regionales y nacionales del sector oficial, en el área rural y urbana respectivamente. Este MOMENTO resume los resultados de la investigación aludida relacionados con el concepto externo, el concepto interno y la comparación entre ambos.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image