Local cover image
Local cover image

Evolución económica internacional y nacional durante 1991

Por: Series MOMENTO ; año 7, no.1-2, 1992Detalles de publicación: ASIES 1992 Guatemala:Descripción: 26 pTema(s): Recursos en línea: Resumen: Presenta una evaluación global del comportamiento de las principales economías industrializadas del mundo y, de forma más detallada, de la economía guatemalteca. En relación a esta última, en el estudio, con base en la información estadística disponible a la fecha de su elaboración, se analiza su comportamiento en relación a la producción, los precios internos, el sector externo, las operaciones de moneda y banca, asi como las finanzas públicas. Los resultados de la actividad económica nacional durante 1992 son razonablemente favorables, especialmente en lo que a estabilización económica se refiere, habiéndo conseguido la economía, crecer a una tasa de 4.6 por ciento, superior en 1.3 por ciento al crecimiento del Producto Interno Bruto registrado en 1991, a precios constantes de 1958. Este coportamiento está íntimamente asociado al fortalecimiento de la demanda interna, como producto del efecto combinado de la contención relativa de la inflación y la recuperación de la renta disponible de algunos estratos de la población.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Departamento de Investigación y Consultoría Económica Departamento de Investigación y Consultoría Económica ASIES Guatemala Available

Presenta una evaluación global del comportamiento de las principales economías industrializadas del mundo y, de forma más detallada, de la economía guatemalteca. En relación a esta última, en el estudio, con base en la información estadística disponible a la fecha de su elaboración, se analiza su comportamiento en relación a la producción, los precios internos, el sector externo, las operaciones de moneda y banca, asi como las finanzas públicas. Los resultados de la actividad económica nacional durante 1992 son razonablemente favorables, especialmente en lo que a estabilización económica se refiere, habiéndo conseguido la economía, crecer a una tasa de 4.6 por ciento, superior en 1.3 por ciento al crecimiento del Producto Interno Bruto registrado en 1991, a precios constantes de 1958. Este coportamiento está íntimamente asociado al fortalecimiento de la demanda interna, como producto del efecto combinado de la contención relativa de la inflación y la recuperación de la renta disponible de algunos estratos de la población.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image