El sistema de justicia penal y su lucha contra la corrupción en América Latina
Series Investigaciones de Análisis JurídicoDetalles de publicación: Asies 2020Descripción: 205 paginasTema(s):- Análisis Jurídico
- SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
- CASO LA LINEA
- CASO AGUA MÁGICA
- CASO LAVADO Y POLÍTICA
- CASO OBEDERCHT
- COMISIÓN INTERNACIONAL CONTRA LA IMPUNIDAD
- CICIG
- COMISIONES DE POSTULACIÓN
- COLABORADOR EFICAZ
- TESTIGO PROTEGIDO
- ESCUCHAS TELEFONICAS
- DERECHO PENAL SUSTANTIVO
- DERECHO PENAL ADJETIVO
- MINISTERIO PÚBLICO
- OTTO PEREZ MOLINA
- JIMY MORALES
- JUZGADO DE MAYOR RIESGO
- REFORMAS CONSTITUCIONALES
Item type | Current library | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
ASIES Guatemala | 1 | Available |
Examina circunstancias, normas y prácticas litigiosas del sistema de justicia penal guatemalteco relacionados con casos de corrupción. Asimismo, estudia casos paradigmáticos: “La Línea”, “Lavado y Política”, “Agua mágica” y “Oderbrecht.
Guatemala a través del Ministerio Público contó con el apoyo de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) durante 12 años. En ese periodo se judicializaron casos relacionados con delitos de corrupción que pusieron a prueba al sistema de justicia pena y al sistema electoral. Tras la salida de Cicig, debido a la no renovación de su mandato, quedó un grupo de causas sin resolverse; pese a este incidente, se consideró importante valorar el funcionamiento del sistema y los resultados en la lucha contra la corrupción.
Para examinar los resultados se identificaron variables legales, procedimentales e institucionales que facilitaron u obstaculizaron la persecución y sanción en los delitos de corrupción, estableciendo cómo han operado en la práctica a partir del estudio de cuatro casos emblemáticos de corrupción, que surgieron durante 2015 a 2017.
El objetivo de este estudio es contribuir a rescatar la experiencia adquirida por el sistema de justicia penal guatemalteco para abordar este tipo de casos e identificar sus fortalezas y debilidades con la finalidad de proponer medidas orientadas a fortalecer el sistema superado las dificultades que ha presentado con motivo de estos casos. Su conocimiento facilitará la toma de decisiones a las autoridades de los Organismos Judiciales, Legislativo y Ejecutivo, en pro de la mejora del acceso y legitimidad de la justicia penal.