Local cover image
Local cover image

La cultura democrática de los guatemaltecos. Cuarto estudio 1999. Resumen

Por: Series Revista ASIES ; no. 2, 2000Detalles de publicación: ASIES 2000 Guatemala:Descripción: 99 pTema(s): Recursos en línea: Resumen: Decribe el estado de los valores democráticos de los guatemaltecos y cómo esos valores han o no cambiado durante los últimos seis años. Está basado en una muestra obtenida cientificamente. Las encuestas de opinión pública a nivel nacional, en hogares guatemaltecos, fueron realizadas en el primer semestre de 1993, 1995, 1997 y en el segundo semestre de 1999. La parte medular del cuestionario fue la misma en los cuatro años, pero en cada ocasión, se hicieron algunas adiciones y se eliminaron elementos que ya no resultaban relevantes de conformidad con el contexto político del país. El cuestionario está basado en investigaciones previas realizadas en Centroamérica, América del Sur y otros países. A pesar de que la mayoría de entrevistas se hizo en español, es importante señalar que otras fueron realizadas, las cuatro ocasiones, en los principales cinco idiomas mayas del país, habiéndose traducido cuidadosamente los cuestionarios a esos idiomas. El resumen incluye incluye un análisis de las cuatro áreas que no fueron analizadas a fondo en los estudios de 1993, 1995 y 1997, a saber: las percepciones acerca de la situación económica, el impacto de la delincuencia, el autoritarismo y los Acuerdos de Paz.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Departamento de Investigaciones Sociopolíticas Departamento de Investigaciones Sociopolíticas ASIES Guatemala Available

Decribe el estado de los valores democráticos de los guatemaltecos y cómo esos valores han o no cambiado durante los últimos seis años. Está basado en una muestra obtenida cientificamente. Las encuestas de opinión pública a nivel nacional, en hogares guatemaltecos, fueron realizadas en el primer semestre de 1993, 1995, 1997 y en el segundo semestre de 1999. La parte medular del cuestionario fue la misma en los cuatro años, pero en cada ocasión, se hicieron algunas adiciones y se eliminaron elementos que ya no resultaban relevantes de conformidad con el contexto político del país. El cuestionario está basado en investigaciones previas realizadas en Centroamérica, América del Sur y otros países. A pesar de que la mayoría de entrevistas se hizo en español, es importante señalar que otras fueron realizadas, las cuatro ocasiones, en los principales cinco idiomas mayas del país, habiéndose traducido cuidadosamente los cuestionarios a esos idiomas. El resumen incluye incluye un análisis de las cuatro áreas que no fueron analizadas a fondo en los estudios de 1993, 1995 y 1997, a saber: las percepciones acerca de la situación económica, el impacto de la delincuencia, el autoritarismo y los Acuerdos de Paz.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image