Innovaciones educativas -2-
Series MOMENTO ; año 14, no.7, 1999Detalles de publicación: ASIES 1999 Guatemala:Descripción: 10 pTema(s): Recursos en línea: Resumen: La reforma educativa en Guatemala es uno de los compromisos derivados de los Acuerdos de Paz que cobraron vigencia a partir del 29 de diciembre de 1996. La agenda para la construcción de la paz otorga prioridad a la Reforma Educativa a fin de buscar solución a un sistema educativo que se ha caracterizado por la falta de equidad, la ineficiencia interna y la poca pertinencia o ineficacia para dar respuesta a las necesidades e intereses de la población. Tanto el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, como el Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria, establecen la reforma educativa como una de las condiciones indispensables para construir una sociedad más justa, más tolerante, más solidaria, en suma, más humana en que se desarrollen integralmente todos los guatemaltecos.Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
Departamento de Investigación Educativa | ASIES Guatemala | Available |
La reforma educativa en Guatemala es uno de los compromisos derivados de los Acuerdos de Paz que cobraron vigencia a partir del 29 de diciembre de 1996. La agenda para la construcción de la paz otorga prioridad a la Reforma Educativa a fin de buscar solución a un sistema educativo que se ha caracterizado por la falta de equidad, la ineficiencia interna y la poca pertinencia o ineficacia para dar respuesta a las necesidades e intereses de la población. Tanto el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, como el Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria, establecen la reforma educativa como una de las condiciones indispensables para construir una sociedad más justa, más tolerante, más solidaria, en suma, más humana en que se desarrollen integralmente todos los guatemaltecos.